Profesor: Rolando R. Gallardo Torres. Curso: 2010-2011
El grupo de trabajos referativos que se ponen a disposición de los estudiantes y profesores del Colegio de San Gerónimo son una muestra de la labor desarrollada por los estudiantes de primer año de la carrera de Preservación y Gestión del Patrimonio-Cultural. Si bien las obras no cumplen con los parámetros de la metodología de la investigación son la evidencia fehaciente de la intención de los estudiantes por indagar y aprender por si solos, objetivo magno de la enseñanza.
Estos trabajos son las primeras aproximaciones a la investigación histórica y quedarán como registro primero de la evolución científico investigativa de los educandos que inician su preparación universitaria. Sirvan sus obras de referencia y consulta por cuanto sus contenidos, cuestionables y perfectibles, contribuirán a profundizar en los conocimientos de la asignatura Historia General I para los lectores que las prefieran como referencia.
Como novedad debemos señalar que las investigaciones intentaron vincular los conocimientos adquiridos con las labores que realizan sus autores o relacionarlos, en los casos que fuera posible, con el legado palpable de estas civilizaciones en el arte, la arquitectura y la idiosincrasia del cubano.
Los trabajos cuentan con sus versiones digitales y las exposiciones en Power Point que permitirá al lector visualizar los resultados de las investigaciones con una selección de imágenes y esquemas que facilitarán la comprensión y el estudio de los contenidos presentados.
Estos trabajos son las primeras aproximaciones a la investigación histórica y quedarán como registro primero de la evolución científico investigativa de los educandos que inician su preparación universitaria. Sirvan sus obras de referencia y consulta por cuanto sus contenidos, cuestionables y perfectibles, contribuirán a profundizar en los conocimientos de la asignatura Historia General I para los lectores que las prefieran como referencia.
Como novedad debemos señalar que las investigaciones intentaron vincular los conocimientos adquiridos con las labores que realizan sus autores o relacionarlos, en los casos que fuera posible, con el legado palpable de estas civilizaciones en el arte, la arquitectura y la idiosincrasia del cubano.
Los trabajos cuentan con sus versiones digitales y las exposiciones en Power Point que permitirá al lector visualizar los resultados de las investigaciones con una selección de imágenes y esquemas que facilitarán la comprensión y el estudio de los contenidos presentados.
SE PUEDE CONSULTAR EL LISTADO DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y SEMINARIOS, EN LA PÁGINA MONOGRAFÍAS Y ENSAYOS DE LA BARRA SUPERIOR DE ESTE BLOGS.









